La dinámica del marco regulatorio en el sector financiero, los riesgos de incumplimiento ante la inobservancia y estricto seguimiento a las políticas y procedimientos internos, conllevan, entre otras complicaciones a:
- Imposición de sanciones económicas, legales y administrativas.
- Pérdidas económicas, financieras y materiales.
- Responsabilidad administrativa, civil y penal para la Entidad y su personal.
- Afectación a la imagen y prestigio de la Entidad.
Derivado de la complejidad y exigencia de la normativa regulatoria, resulta fundamental llevar a cabo el análisis, revisión e implementación de todas y cada una de las acciones y gestiones necesarias para el cumplimiento de la legislación aplicable en la materia.
Así mismo, es de vital importancia reforzar los sistemas de monitoreo y control interno que permitan la prevención y pronta detección de riesgos de incumplimiento normativo y reducir la posibilidad de que se presenten casos de fraude, corrupción o lavado de dinero.
OFERTA DE VALOR:
Asesoría integral para el establecimiento de programas de cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero, Anticorrupción, Prevención de Fraudes, y así como la implementación y cumplimiento normativo de Sistemas de Pago tales como: SPEI, SPID y CODI, apoyado por un equipo de especialistas que ayudarán y gestionarán los riesgos a los que se enfrenta su entidad.
Nuestra metodología tiene como finalidad apoyar a las entidades para asegurar el cumplimiento regulatorio, a través de:
- Elaboración de estrategias para mitigar los riesgos a los que está expuesta la Entidad.
- Evaluación y reingeniería de procesos internos.
- Actualización y seguimiento de modificaciones a los programas de cumplimiento regulatorio.
Los servicios profesionales que ofrecemos para el establecimiento de un Programa Integral de Cumplimiento, se concentran, entre otros, en el análisis del modelo de negocio de la Entidad, diseño de la estrategia para su puntual aplicación, definición de benchmarks, evaluación de los riesgos inherentes al negocio, así como el seguimiento y verificación de dicho programa.

ANÁLISIS DEL MODELO DE NEGOCIO
- Diagnóstico inicial e integral para identificar las áreas y unidades responsables de cumplimiento que afectan a la organización, riesgos asociados, áreas de oportunidad y su impacto.
- Integración y recopilación de información.
- Definición de organización y funcionamiento de las áreas responsables.
- Mapeo del marco regulatorio interno y externo.
- Determinación de riesgos asociados al negocio.
- Presentación de informe de resultados.
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE CUMPLIMIENTO
- Implementación de las mejores prácticas en estrategia, procesos y gestión del negocio.
- Elaboración de mapa de riesgos.
- Integración, implantación y validación de los planes de mitigación de riesgos de cumplimiento normativo.
- Diseño de la estructura organizacional responsable de las actividades y gestiones directas e indirectas vinculadas al área de Compliance.
- Apoyo en la elaboración de manuales, procedimientos, políticas, bases y reportes internos para el cumplimiento normativo.
- Desarrollo de los programas de capacitación y adiestramiento que aseguren el cumplimiento regulatorio.
- Implementación de un sistema para la gestión del cumplimiento alineado con la normatividad vigente y mejores prácticas internacionales en la materia.
- Integración de agendas de control interno.
DEFINICIÓN DE BENCHMARKS
- Establecimiento de indicadores de desempeño, gestión y cumplimiento de los controles establecidos.
- Análisis y elaboración de la metodología para estimar el monto de las pérdidas potenciales.
- Análisis de brechas de cumplimiento.
- Determinación de tableros de control para los indicadores de desempeño y de riesgos.
DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
- Creación, actualización y revisión de políticas de administración de riesgos.
- Revisión de metodologías de gestión de riesgos.
- Realización de pruebas de estrés.
- Revisión del plan estratégico con enfoque basado en riesgos.

SEGUIMIENTO Y VERIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE CUMPLIMIENTO
- Revisión de modelos de cumplimiento ya implementados.
- Detección, seguimiento y solución de desviaciones.
- Monitoreo del sistema de gestión para adoptar, en su caso, las medidas preventivas y correctivas que garanticen su eficacia.
- Verificación y fortalecimiento de las políticas y procedimientos de control interno que aseguren su efectividad y minimicen el riesgo de incumplimiento.
- Establecimiento de métodos de denuncia y sanciones.
- Elaboración de Auditorías de cumplimiento regulatorio.